Select Page

Transporte público, sin soluciones a la vista.

Columna publicada el lunes 16 de junio de 2025 en Diario Cambio de Puebla.

El término políticas públicas pareciera redundante.

Por supuesto si son políticas por ende son públicas.

Sin embargo, el concepto va más allá.

Se trata de necesidades que se expresan desde los grupos ciudadanos, en la base social, que emanan del público y que son retomadas por una administración para convertirlas en ejercicio de gobierno.

Son políticas que parten de una necesidad social y no del escritorio de un funcionario.

El mejor gobernante es el que escucha los requerimientos ciudadanos y no una agenda personalísima.

Por eso cuando se menciona el proyecto de un cablebús para la ciudad de Puebla se espera que sea un sistema de transporte que venga a resolver las necesidades de movilidad de miles de personas, tal y como ocurre en la Ciudad de México.

En el estado de Nuevo León que gobierna el frívolo Samuel García se ha renovado gran parte del parque vehicular y adquirieron autobuses 100 por ciento eléctricos para la zona metropolitana de Monterrey. Se trata de un modelo único de transporte en el país.

En Puebla el sistema Ruta tiene 312 unidades, mientras que en Mérida, Yucatán el esquema “Va y ven” de transporte urbano cuenta con 400 autobuses nuevos que fueron adquiridos a través de Banobras.

En toda la Zona Metropolitana de Puebla (ZMP) después de la seguridad pública el segundo reclamo social es el transporte.

La demanda de un buen servicio tiene una relevancia casi semejante a la de agua potable.

A ese grado llega.

En Puebla el transporte representa una crisis de por lo menos 20 años.

Los caciques sindicales hicieron su feudo con las rutas de microbuses y colectivas.

Hoy vemos unidades destartaladas, en pésimas condiciones mecánicas y estéticas, con un servicio aberrante, conductores groseros, imprudentes, impreparados para esa función.

Esto viene desde hace 20 años y todo apunta que así seguirá.

Se debe añadir que desde el morenovallismo a la fecha la organización chantajista Antorcha Campesina se adueñó de rutas enteras, sin que haya autoridad que le ponga un freno.

Debe agregarse otro problema que se recrudeció en los años del panismo yunquista.

La delincuencia a bordo de microbuses y colectivas aumentó de forma dramática.

Las rutas poblanas aún no llegan a los grados de inseguridad de Ecatepec, Estado de México, pero si no se implementan medidas preventivas todo indica que la situación puede empeorar.

Al panorama tradicional hay un factor que debe agregarse.

La saturación de unidades, la falta de orden y la ausencia de controles han provocado que el autotransporte deje de ser un negocio redituable para los concesionarios y se convierta en una carga.

En este momento renovar las unidades está fuera de las posibilidades de la mayoría de los permisionarios.

El panorama no es alentador.

Al contrario, se muestra demasiado oscuro.

En este escenario solo el gobierno del estado puede llegar a paliar la lastimosa situación del transporte público.

Se requiere sensibilidad y tacto social para escuchar los reclamos ciudadanos y al mismo tiempo firmeza para acordar con los concesionarios las condiciones a cumplir, aún en tiempos difíciles.

Aquí es donde se debe aplicar el concepto de políticas públicas.

El reordenamiento del transporte debe partir del clamor de los usuarios y no del escritorio de funcionarios.

También imponer a los choferes un programa básico de urbanidad para que consideren la más elemental educación con los usuarios.

El reto del transporte púbico es otro de los desafíos para la administración armentista.

CORTOS EN CÚPULA

INDICIOS DE QUE LA UPVA 28 DE OCTUBRE SE PREPARA PARA LA VIOLENCIA.

Luego de la agresión armada contra uno de sus líderes la Unión Popular de Vendedores Ambulantes, UPVA 28 de Octubre se está preparando para responder al fuego con fuego.

Pretenden crear un grupo de seguridad y respuesta ante hechos violentos.

Es decir, el tema puede escalar a un nivel inédito en la historia reciente de Puebla.

El 29 de junio de 2017 Meztli Omixochitl Sarabia Reyna fue asesinada dentro de sus oficinas.

Se debe destacar que en aquella ocasión la reacción de su organización fue serena, casi institucional.

Pero tal parece que ahora no están dispuestos a permanecer en la inacción.

Estaremos atentos.

AÚN SIN ATENDER FOCOS ROJOS EN ESPERANZA Y ELOXOCHITLÁN.

La semana pasada el diario El Sol de Puebla destacó que elementos de la Guardia Nacional recibieron indicaciones de no entrar a la zona de Esperanza, Puebla, por la peligrosidad que representa.

En Cúpula hemos señalado que operan una docena de grupos delictivos que radican en Cañada Morelos, Cuesta Blanca y por supuesto Esperanza.

En las carreteras de esa zona se registra, por lo menos, un asalto diario a transporte de carga.

El problema medular es la relación que sostienen esos grupos con células criminales de Maltrata y Acultzingo, Veracruz.

Otro tema que debe atenderse es la Sierra Negra donde un cacicazgo político ha permitido la colusión de pistoleros locales con sicarios veracruzanos.

El tema llegó a la conferencia de la presidenta Sheinbaum cuando se señaló que en San Miguel Eloxochitlán operan sujetos con uniformes clonados de la Sedena.

Sin embargo hasta el momento el asunto no ha sido atendido.

cupula99@yahoo.com


TAGS