Orbe / Tragedia amerita soluciones realistas
Tehuacán, Puebla, sábado 17 de mayo de 2025 / Después del terrible accidente carretero del miércoles 14 de mayo surgió una inquietud en algunos empresarios locales.
La idea es solicitar la ampliación de la supercarretera Cuacnopalan – Tehuacán – Oaxaca.
Después de una de las mayores tragedias que haya ocurrido en esa vía es importante hacer propuestas para evitar otros accidentes.
Pero las propuestas deben ser viables y realistas.
La referida ampliación a 4 carriles solo sería posible mediante una iniciativa presidencial.
Es decir, una orden de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El tipo de obra rebasa el presupuesto de gobiernos estatales por lo que solo el gobierno federal podría realizar una ampliación de ese nivel.
Y también solo la administración federal podría concesionar la obra a una empresa privada.
La construcción de esta supercarretera fue una iniciativa del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari a solicitud expresa de un grupo de mujeres de esta ciudad.
Alrededor del año 1989 en esta ciudad se conformó el Comité de Damas de Tehuacán en el que participaron la señora Mari Toña Pulido de la Llave, la QFB Marina Izaguirre Francos, Carmenchu Izaguirre Francos, la Profesora María Elena Pulido de la Llave, las señoras Tere Eguiluz de Ceja, Juanita Patjane Nicolás, Minerva Guraieb de Sentíes, Yolanda Rojas de Jiménez, Cecilia Correa de Haghenbeck, Lucía Cobos de Soberón, Aidé Fernández de Soberón, Bety Mora Romero, Pilar Izaguirre de Herrero, Mariela Gómez García, Nieves Izaguirre de Sentíes, Tere Rodríguez Sánchez de Chavero, entre otras damas de la ciudad.
Ellas solicitaron una audiencia en la presidencia de la República, meses después fueron recibidas en la Residencia Oficial de Los Pinos y presentaron dos solicitudes.
La primera fue el cambio de la estación del patio de maniobras de los ferrocarriles (que después se movió al Carnero en Santiago Miahuatlán) y una autopista, que en ese sexenio se contempló como una supercarretera.
Se debe señalar que ambas solicitudes fueron atendidas por el entonces presidente Salinas.
La mención se hace obligada porque no debemos olvidar la labor de damas que en su momento alzaron la voz en favor de Tehuacán.
Pero repetimos, una inversión de semejante calado solo pudo concretarse por la intervención directa de la presidencia de la República, como sucedió en aquel sexenio de Salinas de Gortari.
La supercarretera Cuacnopalan – Tehuacán – Oaxaca fue inaugurada unos días antes de que terminara el periodo salinista en 1994.
Hoy solo Sheinbaum podría ordenar la ampliación.
La decisión de ampliar la supercarretera a cuatro carriles solo depende de una iniciativa presidencial.
Ahora la pregunta es:
¿En las autopistas de cuatro carriles no hay accidentes?
Por supuesto que si.
El problema en México NO es el número de carriles.
El verdadero problema es la falta de cultura vial que tenemos en todo el país.
La imprudencia, el exceso de velocidad de vehículos pesados y ligeros que toman la supercarretera como pista de carreras.
El lunes 24 de febrero del presente 2025 el noticiero de Televisa presentó una nota sobre los nuevos radares de velocidad que adquirió el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para regular la velocidad de automovilistas y motociclistas en las avenidas de la metrópoli.
Son radares móviles que toman la fotografía del vehículo y las placas en el momento que excede el límite de velocidad.
En la siguiente esquina el vehículo es detenido y le aplican una multa.
Es una infracción inmediata.
En la Zona Metropolitana de Puebla (ZMP) hay todo un sistema de monitoreo para foto multas, pero son cámaras fijas ya instaladas en un punto establecido.
Estos radares que tiene la CDMX cámaras son móviles.
Se llevan en el asiento de una patrulla y se colocan en cualquier lugar.
Estos radares los puede operar la Guardia Nacional en el tramo de la falla geológica a la caseta de San Lorenzo que es donde tráilers, camiones, pipas, vehículos ligeros circulan y rebasan sin precaución alguna.
Evidentemente la pipa que impactó a un AU y después a la Urvan de pasajeros era conducida a una velocidad inmoderada.
Una versión señala que se quedó sin frenos, pero hasta el momento no se conoce el peritaje oficial del percance.
Solicitar que se amplie la supercarretera a cuatro carriles es una petición con escasas posibilidades de respuesta.
En el mejor caso y con la debida autorización de la presidenta Sheinbaum la obra aún tardaría tres o cuatro años en concretarse.
Los radares móviles son una solución inmediata que pueden comenzar a operar en unos días.
La terrible tragedia ocurrida en la supercarretera amerita soluciones realistas, viables e inmediatas.
CORTOS EN ORBE.
LO MISMO APLICA PARA LAS OBRAS EN EL AEROPUERTO.
En semanas recientes un grupo de personas inquietas expusieron la idea de que el Aeropuerto Nacional de Tehuacán se remodelara e incluso se instalara un sistema de iluminación adecuado para vuelos y aterrizajes nocturnos.
La idea debe considerarse una carta a los Reyes Magos.
La dependencia oficial Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es un organismo descentralizado de la Secretaría federal de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y no tiene contemplada una inversión para la instalación de Tehuacán.
Estas ideas son como aquel funcionario de turismo municipal que proponía un teleférico del Cerro Colorado al centro de Tehuacán.
EMPRESAS CHINAS INSTALADAS EN TEPANCO SE PREPARAN PARA RETIRARSE.
YA AGOTARON LOS MANTOS FREÁTICOS.
No es un secreto que hace unos años empresas chinas instalaron invernaderos desde la zona de Cacaloapan hasta Francisco I. Madero, municipio de Tepanco.
En semanas recientes ya comenzaron a retirar las instalaciones de esos invernaderos.
El tema de fondo es que ya agotaron los acuíferos, mantos freáticos, el agua del subsuelo.
Así se conducen los chinos.
Llegan explotan los recursos naturales hasta el agotamiento y luego se van.
También conviene mencionar que en esas inversiones chinas en la región de Tehuacán participa una señora que es miembro de Morena.
Pero eso será tema de otra entrega de ORBE.
DOS FORMAS DE RECIBIR FIN DE SEMANA DIGITAL.
Ponemos a su disposición dos formas de recibir las publicaciones de FIN DE SEMANA DIGITAL.
Puede agregarse directamente a nuestro canal de la aplicación Telegram con esta liga.-
Ahora si desea recibir nuestra información por Whats App puede agregar el número de celular
222 117 20 10
No es necesario que nos proporcione su nombre.
Solo basta con su número y lo vamos a agregar como “lector 192” a una lista de difusión.
Se debe recalcar que NO es un grupo de Whats App donde todos los miembros pueden ver su número.
Es una lista de difusión donde los demás lectores no verán que su número está agregado.
Así recibirá la información de nuestra edición digital.
Nos leemos la próxima semana aquí en Orbe versión web.
Redacción: Orbe, Bufete de Comunicación.
findesemanadigital@gmail.com