Orbe / Siguen las tres tormentas sobre la alcaldía de Tehuacán.
Tehuacán, Puebla, sábado 22 de febrero de 2025 / La realidad es evidente; no se puede ocultar.
Las tres tormentas que azotaron a los últimos Ayuntamientos continúan sobre la administración de Alejandro Barroso Chávez.
Pero debe agregarse, el médico tiene todas las posibilidades de resolver problemas que se gestaron durante los últimos 14 años.
En ORBE hacemos un desglose.
LA PRIMERA TORMENTA ES LA SEGURIDAD PÚBLICA.

martes 11 de febrero de 2025 / Ejecución a las 4:45 de la tarde sobre la avenida Enrique Mont Solórzano, calle 24 Sur.
El problema de la delincuencia y la criminalidad se desbordó en el trienio de Eliseo Lezama Prieto quien trajo policías delincuentes a Tehuacán.
Solo basta recordar dos episodios.
Cuando policías del Grupo Táctico mataron a un ciudadano que sacaron del bar ‘la Iguana’ o la balacera afuera del bar ‘La Casona de Don Porfirio’ cuando sicarios les quitaron una patrulla a policías municipales y huyeron del lugar.
La crisis prosiguió durante el cuatrienio, los cuatro años y ocho meses de Ernestina Fernández Méndez.
Incluso un contador del supermercado Alatriste fue ultimado en un asalto en la 2 Sur.
El problema se agudizó a niveles terribles en el año de Felipe Patjane.
Luego prosiguió durante el periodo de la llamada “Comisión Transitoria” y el interinato de Andrés Artemio Caballero López “El Aleluyo”.
Pero al arribo de Pedro Tepole se incrementó la ola de asaltos, robos y asesinatos.
Incluso un yerno del edil fue ejecutado en una fiesta de gallos, baraja y música de banda.
Hasta la fecha el crimen permanece impune.
Tal parece que prefieren que el hecho quede en la oscuridad.
No se debe olvidar que en plena campaña electoral un grupo armado asaltó a la hija de Pedro y le quitaron medio millón de pesos destinados a la compra de votos.
Los hechos ocurrieron en San Lorenzo Teotipilco.
Se esperaba que al arribo del médico Alejandro Barroso Chávez la situación mejorara.
Y aún se espera que se active una eficiente estrategia de Seguridad.
Pese a que llegó un grupo de oficiales de la Marina Armada los resultados no son perceptibles en las calles.
Continúan crímenes y ejecuciones que tienen todo el sello de grupos delictivos.
En ORBE lo apuntamos con toda precisión.
La función de los marinos no es ser recorrer la ciudad sobre la batea de una patrulla.
Eso asemeja a un bulldozer -un vehículo de maquinaria pesada-, para destapar un refresco.
La presencia de los marinos no ha sido aprovechada debidamente.
Hace semanas también lo apuntamos.
Su función debe ser identificar los domicilios y las bodegas de la delincuencia para ahí realizar cateos apoyados por la Fiscalía General del Estado (FGE) y desarticular células delictivas.
Esto ya se hizo en años recientes cuando fueron detenidas las cabezas de la banda de “Las Bigotonas”.
En los meses de octubre y noviembre de 2019 fueron detenidos los jefes de esa banda Fernando y Gustavo Flores Gallardo.
Esto generó un notorio descenso en la actividad delictiva en los dos años siguientes; concretamente en 2020 y 2021.
Sin embargo al arribo de Pedro Tepole y sus invitados, amigos, apostadores, tahúres, galleros y demás, a la ciudad también llegaron otras células delictivas, principalmente de la región de Azumbilla y Cañada Morelos.
Como los cateos se cancelaron, los grupos criminales volvieron a recomponerse.
Por ejemplo la banda de “Las Bigotonas” actualmente la dirige una mujer de aproximadamente 25 años de edad conocida como “La Lola”.
Es la nieta de “La Bigotona” original que robaba carteras en el mercado 16 de Marzo a inicios de los años 70.
Ahora “La Lola” tiene a un grupo de diez carteristas, pero también instruyó a adolescentes y niños que hacen labores de ladrones y “halconcitos” en toda la calle Agustín A. Cacho y la 5 Oriente desde Parisina hasta el mercado La Purísima.
Muy aparte en Tehuacán hay bandas de roba autos y motocicletas; grupos que realizan robos a cuenta habientes y la célula que asalta transportes de carga sobre la supercarretera entre la caseta de San Lorenzo y el trébol de Santa María Coapan.
Es una banda que tiene bodegas en la meseta de San Lorenzo.
Ahí, sobre esos grupos es donde se debe abocar la Marina Armada.
A través de la información del Atlas Delincuencial –que es un compendio donde están los ingresos de todos los detenidos en Seguridad Pública–, y por medio de una labor de inteligencia se deben ubicar los domicilios de los grupos delictivos.
El médico Alejandro Barroso está a tiempo para corregir el rumbo en materia de Seguridad Pública.
Los actuales mandos no están capacitados para esa responsabilidad.
No tienen el conocimiento de la ciudad, ni aportan estrategias para ese fin.
El presidente municipal debe hacer los cambios necesarios.
EN EL MES 5 DE LA ADMINISTRACIÓN, AÚN SIN FECHA PARA LA PLANTA TRATADORA DE BASURA
A finales de diciembre de 2024 el mandatario estatal aseguró que en Tehuacán se construirá un “Centro de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos”.
Es decir una planta tratadora de basura.
No un relleno sanitario, ni un tiradero.
Tampoco otro mal llamado “patio de maniobras”, sino una planta tratadora.
La petición de Armenta fue que el Ayuntamiento del médico Alejandro Barroso aportara un terreno de 10 hectáreas para esa construcción.
Trascendió la versión de que la planta se construiría en San Marcos Necoxtla y en ese momento surgió un desencuentro social.
UNO DE LOS PROBLEMAS MEDULARES QUE TIENE ESTE AYUNTAMIENTO ES LA FALTA DE OPERADORES POLÍTICOS.
La administración de Pedro Tepole tampoco tenía operadores para atender problemas políticos y sociales.
Pero en su momento el entonces Secretario de Gobernación Javier Aquino Limón designó a tres operadores que destrababan los problemas del periodo tepolista.
Eran el abogado Héctor Camacho Flores, Agustín Espinoza Chavarría y Ambrosio Linares Amayo.
El trienio de Tepole tuvo muchos problemas políticos y sociales.
Y hubiera tenido más si no fuera porque esos tres operadores desactivaron conflictos.
La actual administración del médico Barroso Chávez no tiene operadores y eso quedó en evidencia el martes 4 de febrero cuando dos movimientos sociales colapsaron el centro de Tehuacán
Por una parte, la protesta de pobladores de San Marcos Necoxtla en contra de la planta tratadora de basura y por otra parte locatarios de mercado La Purísima en un conflicto que tienen contra la administradora.
Entre ambos bloques sociales cerraron el centro de la ciudad creando un caos pocas veces visto.
Y como el director de Tránsito Municipal no da una, el problema se hizo más grande.
Esos problemas se pudieron prever, evitar y solucionar con el apoyo de operadores políticos-
En semanas recientes Jacobo Aguilar Sánchez fue designado delegado de Gobernación.
Pero Aguilar no tiene la intención de resolver problemas.
Solo busca proyectarse para la presidencia en las elecciones de 2027.
Pero volvamos al proyecto de la planta tratadora,
Del 15 de febrero al 15 de marzo la administración municipal está en su mes número 5.
Y luego de cinco meses todavía no está el predio que pidió el gobernador Armenta para construir la planta tratadora.
Es un tema que está trabado, atorado.
Y aquí también el alcalde necesita rodearse de personas capacitadas y con experiencia en desarrollo urbano.
Puede pedir la opinión profesional de Arturo Barbosa Prieto y Octavio Sentíes Guraieb que conocen ampliamente el tema de la basura.
Por otro lado, por supuesto hay personas que de manera deliberada están agitando la administración de Barroso.
En particular se deben mencionar a los grupos tepolistas.
Pedro tiene toda la intención de volver a contender en el 2027 o lanzar a su hija.
Por eso desde este momento está moviendo a su gente para desestabilizar la gestión del galeno.
Desde otro frente Eliseo Lezama Prieto también lanza a sus seguidores para tundir al Ayuntamiento del galeno.
Mientras tanto el alcalde Barroso no tiene un equipo de defensa.
LA TERCERA TORMENTA ES EL AMBULANTAJE.
La tercera tormenta es el ambulantaje y es una herencia directa de Pedro Tepole quien a través de su funcionaria Marcela León de manera premeditada desbocaron la venta de productos en las banquetas de Tehuacán.
Con Pedro el ambulantaje creció un 200 por ciento.
Es decir el triple.
Por el momento el problema está parcialmente controlado, pero no resuelto.
Para atender este tema el Ayuntamiento también necesita de operadores políticos.
El problema ya se resolvió en una ocasión.
Fue la administración de Ernestina Fernández quien entregó las banquetas del centro totalmente limpias de vendedores.
Ya se hizo una vez.
Y por supuesto se puede volver a hacer.
Nos leemos la próxima semana aquí en Orbe versión web.
Redacción, Orbe, Bufete de Comunicación.
findesemanadigital@gmail.com