Select Page

EN-SEÑA exitoso proyecto de estudiantes del Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT).

La Lengua de Señas Mexicanas (LSM) la traduce a texto.

Próximamente presentarán su proyecto en Madrid, España.

EN-SEÑA es un proyecto que surge en el Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT) a mediados de 2024, como resultado de la inquietud del estudiante José María Rojas de Ingeniería en Sistemas Computacionales por desarrollar una propuesta que respondiera a las necesidades de la comunidad sorda.

La iniciativa fue impulsada por las maestras Elsa Hernández Cortés y Angélica Granados Sánchez quienes convocaron a las alumnas Dulce Casandra González Montalvo y María Esther Galicia Méndez de Ingeniería Biomédica.

Más tarde se integraron al equipo los estudiantes César Oropeza Macario y Oswaldo Hernández Merino de Ingeniería en Sistemas Computacionales, conformando así un grupo multidisciplinario.

En las primeras etapas, la Mtra. Ana Cruz, intérprete certificada en Lengua de Señas Mexicana (LSM), brindó la orientación inicial al equipo, señalando la importancia de trabajar con palabras clave para facilitar la comunicación en contextos médicos.

Posteriormente, el grupo tuvo acercamiento con una dentista cuyo esposo es sordo y usuario de LSM, lo que permitió enriquecer la propuesta con ejemplos reales de interacción en el ámbito de la salud.

Con este enfoque, se desarrolló un primer prototipo, capaz de interpretar señas básicas y traducirlas a texto, el cual se presentó en la etapa local de InnovaTec, obteniendo primer lugar en la categoría Servicios para la Salud Humana.

A partir de este triunfo, el proyecto siguió sumando reconocimientos: el primer lugar en la primera edición de Transformamos la Industria, Soy Emprendedor, en el Parque Industrial de Tehuacán.

Así como el primer lugar en el XVI Encuentro Latinoamericano de Grupos, Semilleros y Líderes de Investigación 2025, realizado en el ITT, lo que les otorgó la acreditación para participar en el VI Congreso Internacional de Ciencias, que se llevará a cabo en junio de 2026 en Madrid, España.

Actualmente, el equipo se prepara para la Etapa Regional de InnovaTec en el Instituto Tecnológico de Veracruz, presentando un segundo prototipo con mejoras significativas.

Estas se desarrollaron gracias al trabajo realizado con la comunidad sorda de Ixhuatlancillo, Veracruz, considerada la única de la región.

En este espacio, personas sordas viajan desde diferentes lugares para aprender LSM con el Mtro. Eder Rocha, intérprete certificado, e incluso existen familias completas en las que tanto madre, padre como hijo son sordos, lo que refleja la importancia y el impacto del proyecto en su vida cotidiana.

El propósito central de EN-SEÑA es brindar a las personas sordas un acceso digno y equitativo a la atención médica, con la visión de que la herramienta pueda, en un futuro, aplicarse también a otros ámbitos de la vida cotidiana.

Sin embargo, representar a México en un escenario internacional como Madrid, España, requiere de un gran esfuerzo económico.

Por ello, el equipo ha decidido organizar actividades de recaudación como ventas y rifas, con el objetivo de reunir los recursos necesarios para concretar su participación en el congreso y seguir impulsando este proyecto que busca transformar la inclusión en el sector salud.


TAGS