Select Page

Cúpula / Seguridad: autocrítica por encima de los fusiles AR-15

Lun 9 dic 24 / En días recientes se trazó un bosquejo de la estrategia de Seguridad Pública que comenzará a operar con el nuevo sexenio.

Se señaló que habrá coordinación con autoridades de Oaxaca, Veracruz, Morelos, Estado de México, entre otros.

Dicha relación debe entenderse como meramente protocolaria porque Puebla tiene una situación privilegiada en comparación a las entidades aledañas.

El Vicealmirante Francisco Sánchez González inicia con el pie derecho al reconocer que en Puebla “hay focos rojos” y señala que en muchas ocasiones falta una coordinación entre policías y las fiscalías.

El primer paso para superar una crisis es reconocerla y aceptarla.

El oficial naval también anunció una reforma jurídica para que la Policía Estatal pueda realizar labores de investigación.

En sus declaraciones el Vicealmirante Sánchez deja entrever una nueva ingeniería en la Secretaría de Seguridad; una dependencia con mayores facultades para investigar y que tenga una mejor coordinación con la Fiscalía.

Sin embargo poco se ha dicho de un órgano de inteligencia que pueda llegar a todos los niveles; incluso a figuras políticas coludidas con el crimen organizado, como es el caso de Juan de Dios o presidentes municipales que apenas están iniciando funciones pero ya tienen contacto con emisarios de un cártel.

Desde hace meses cuando se anunció la presencia de oficiales de la Marina Armada en Puebla apuntamos que la gran aportación sería una oficina de inteligencia que fuera la versión local de la prestigiada Unidad de Inteligencia Naval (UIN) de la Semar.

Se trata del grupo élite de investigación en todo el país.

Si Puebla tuviera una dependencia de ese nivel, la sola información será demoledora para la delincuencia.

Hasta el momento solo se ha bosquejado la próxima estrategia de Seguridad.

Ojalá contemple un órgano de inteligencia dirigido y asesorado por expertos de la Marina.

El otro tema que siempre hemos subrayado es la aplicación de la justicia sin distingos políticos.

Durante el morenovallismo el programa “Peso sobre peso” se convirtió en un modelo de negocios y al mismo tiempo un boleto para la impunidad de muchos presidentes municipales.

En cuanto los alcaldes firmaban el convenio financiero con Casa Puebla de inmediato se convertían en intocables frente a cualquier investigación.

Así surgió una generación de ediles coludidos con el crimen.

Y vimos lo mismo desde San Martín Texmelucan hasta San Miguel Eloxochitlán.

También en esos años del morenovallismo fue cuando el partido Pacto Social de Integración (PSI) se convirtió en el membrete protector de delincuentes que entraron a la política.

Palmarito Tochapan -donde el pasado sábado 7 fueron agredidos dos oficiales de la Marina-, es el ejemplo inapelable, indiscutible de la política coludida con el crimen.

Esto no puede volver a suceder.

Se espera que la investidura y la trayectoria del Vicealmirante Francisco Sánchez González no permitan que ediles delincuentes continúen operando en diferentes puntos de la geografía poblana.

Pero sobre todo la Secretaría de Seguridad debe hacer un constante ejercicio de autocrítica para reconocer sus errores y corregirlos.

Toda dependencia comete equivocaciones, pero en esa materia los yerros cuestan vidas.

En Cúpula también lo hemos dicho.

Un grupo de oficiales de la Marina Armada recorriendo las calles sobre una patrulla de la Policía Estatal es como utilizar un ‘bulldozer’ para destapar un refresco.

Es utilizar un vehículo de maquinaria pesada para una función que no es la suya.

Los elementos de la Marina deben centrarse en desarticular las bodegas que los criminales tienen en Esperanza, San Antonio Soledad y Barrio de Guadalupe.

Ahí están las camionetas, las armas y la mercancía robada en la autopista.

Así como también las bodegas que al día de hoy operan en Palmar de Bravo, San Miguel Xaltepec y Palmarito Tochapan.

La autocrítica debe ser un ejercicio constante para reconocer los aciertos, pero también los errores.

Para combatir al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a las bandas locales, la autocrítica es más importante que los fusiles AR-15.

Ojalá así se entienda.

cupula99@yahoo.com


TAGS