Select Page

Cúpula / Se asoma una batalla por San Andrés Cholula

Columna publicada el jueves 9 de octubre de 2025 en el portal Periódico Central.

Se trata de uno de los municipios con mayores ingresos propios en todo el país.

Después de San Pedro Garza García, San Andrés Cholula es el segundo con mayor recaudación.

No es un tema menor.

Además, su ubicación privilegiada en la Zona Metropolitana de Puebla (ZMP) es garantía de un crecimiento sostenido durante la próxima década.

Por supuesto para los agentes políticos se trata de una codiciada plaza.

En días recientes trascendió una presunta alianza entre la diputada local Fedrha Isabel Suriano Corrales y Karina Pérez Popoca quienes buscarían unir fuerzas, pero sobre todo estrategias, para tomar el control de San Andrés Cholula.

La intención es clara, pretenden rebasar la hegemonía de la pareja de Lupita Cuautle y Edmundo Tlatehui Percino.

La versión debe tomarse con seriedad porque Movimiento Ciudadano exhibe la estrategia de influir en varios municipios.

Tanto Fedrha como Néstor Camarillo recorren cabeceras en las que buscan colocar a sus piezas.

Por supuesto el interés estriba en manejar los respectivos presupuestos.

En algún momento se percibió que el partido naranja estaba tomando el rol de Pacto Social de Integración (PSI) al cobijar a grupos delictivos que utilizan la política para controlar sus municipios.

Tal y como sucede en Quecholac con la dinastía de “El Toñín”.

Las evidencias muestran que ahora hay otro juego; buscan el control de municipios relevantes, tanto en la Zona Metropolitana de Puebla, como en el interior del estado; subir los números de Movimiento Ciudadano para aspirar a la senaduría de primera minoría o por lo menos diputaciones federales plurinominales en un futuro.

Pero sobre todo controlar la hacienda municipal en puntos medulares.

En este contexto se inscribe la presencia de Jorge Álvarez Máynez en la ciudad de Puebla.

Están inflando la corriente naranja con la intención de desplazar al Partido Acción Nacional a la tercera fuerza.

Hay que decirlo, las condiciones están dadas.

En estos días Movimiento Ciudadano es un fiel soldado al servicio de la hegemonía de Morena Puebla.

Es claro que se convirtieron en una cómoda y dócil oposición.

En la banqueta de enfrente vemos un panismo menguado por los años de caprichos morenovallistas y los atropellados errores de Eduardo Rivera Pérez.

La actual puja por la dirigencia del comité municipal azul es prueba de la crisis interna.

Son muy cuestionables la docilidad, el pragmatismo y los intereses de Fedrha Suriano, pero de ninguna forma se puede subestimar su inteligencia.

Una alianza entre las huestes de Karina Pérez Popoca conducidas por la sagacidad de Suriano, es de consideración.

Por eso estaremos atentos.

Vamos a otro tema.

SECUELAS DE EMPODERAR A LUPITA LEAL PUEDEN LLEGAR AL 2030

Todo indica que existe una falta de coordinación entre instituciones locales.

Por supuesto en teoría se presume que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) es un órgano independiente.

Sin embargo, en los hechos sabemos que las cúpulas intercambian información, opiniones… y favores.

La decisión del tribunal de revertir la decisión de la asamblea de Acción Nacional, para favorecer a Guadalupe Leal Rodríguez beneficia indirectamente a Eduardo Rivera Pérez quien estará en condiciones de influir rumbo al proceso 2027.

Es un segundo aire para el Yunque, con todo lo que esto implica.

No se debe omitir que la próxima contienda electoral será intermedia.

Es decir, no habrá candidata presidencial, ni abanderado a gobernador.

Será un tiro libre.

Si agregamos la situación en que se encuentra la ciudad de Puebla podemos adelantar que la jornada no será un día de campo.

El escenario es claro; el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) llegó a favorecer a un grupo que se creía liquidado.

La opción que se contempla es repetir el proceso interno albiazul y ahora Mario Riestra Piña, deberá prescindir de Manolo Herrera Rojas, para enviar a una fémina a contender contra Lupita.

Los números apuntan que el aparato riestrista volverá a ganar, pero los hechos muestran un tribunal que no calcula las consecuencias políticas de sus resoluciones.

Vamos a otro ejemplo aún más delicado.

El mismo tribunal electoral a través de la magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez estableció el “criterio de alternancia”.

Es decir, las posiciones deben dictarse de manera variada.

Una candidatura para un varón y la siguiente para una fémina.

Si este precepto jurídico electoral se constituye como eje, en 2030 Morena deberá elegir una mujer abanderada a la gubernatura.

Desde este momento se sienta el precedente legal.

En ese marco la batalla sería entre Laura Artemisa García Chávez, cobijada por el armentismo y Olivia Salomón Vibaldo, con el visto bueno y aprecio de la presidenta Sheinbaum.

El precepto jurídico marcaría una contienda interna entre féminas.

cupula99@yahoo.com

 


TAGS