Cúpula / Puebla y Volkswagen, relación corresponsable
Columna publicada el lunes 30 de junio de 2025 en Diario Cambio de Puebla.
En Puebla el tema ha sido escasamente abordado.
En realidad aún no se dimensionan las consecuencias, las secuelas que la política trumpista podría provocar en la entidad.
En concreto nos referimos a la presión que ejerce Washington sobre la industria automotriz asentada en México.
La semana pasada el polémico mandatario se creció aún más gracias a golpes estratégicos en la política global.
De un solo manotazo detuvo la llamada “guerra de los 12 días” entre Israel e Irán.
Cuando el mundo temblaba ante la posibilidad de una escalada aún más violenta, Trump frenó el conflicto.
A los pocos días hizo que todos los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se sujetaran a sus indicaciones.
Dio un portazo a la relación comercial con Canadá y avanzó en la estrategia de desnudar el narco estado mexicano, en esta ocasión a través de los lavadores de dinero.
Todo en una semana.
En próximos días dará a conocer su tabulador de aranceles y aquí comenzarán los problemas para México y Puebla.
En fechas recientes trascendió que Audi considera ensamblar algunos modelos en Estados Unidos lo que dejará a la planta poblana en una situación complicada.
Pocos medios analizan qué pasará en Puebla si la firma Volkswagen se ve presionada a armar vehículos fuera de la factoría local.
El daño a la economía poblana sería devastador y en este sentido no existe una política para apuntalar o respaldar a la empresa.
En una nueva era la relación entre sociedad y gobierno de Puebla con la empresa Volkswagen debe entenderse como un ejercicio de corresponsabilidad; un cometido compartido.
Generoso lector ¿usted sabe cuántas empresas de automóviles chinos operan en México?
Las marcas chinas más conocidas son MG Motor, Chirey, BAIC, BYD, JAC, Skywell, Geely, Changan.
Pero en realidad poco más de 20 automotrices de la nación asiática ya ofertan unidades en nuestro país.
En este escenario para una familia poblana comprar un vehículo Volkswagen debe considerarse un acto de corresponsabilidad con la firma alemana que apuntala la economía de la Zona Metropolitana de Puebla (ZMP).
En la conciencia colectiva, en la identidad social debe sembrarse el concepto de que Puebla tiene una estrecha interdependencia económica con Volkswagen y no con China.
En los últimos años el gobierno de Puebla realiza una loable campaña en favor del mezcal. De esa forma apoya a un centenar de productores locales.
De la misma manera se debería lanzar una gran campaña para adquirir vehículos VW y hacer énfasis en la corresponsabilidad que implica apoyar a la firma alemana.
Para un ciudadano poblano comprar un vehículo armado en el estado debe ser considerado un ejercicio de reciprocidad.
Vamos al terreno de la administración pública.
Aunque la normativa del sistema de Seguridad Pública indica que se deben adquirir camionetas pick up como patrullas lo cierto es que un automóvil Jetta puede realizar la misma función, sin problemas.
Para funciones de patrullaje en zonas urbanas el Jetta puede hacer ese trabajo.
Ya en terrenos y caminos rurales es otro asunto, pero en ciudades el rendimiento es el mismo.
En el renglón de la recolección de basura la empresa Volkswagen tiene dos camiones que pueden realizar esa función.
Los modelos Constellation y Delivery son vehículos con amplia capacidad de carga que pueden adaptarse para funciones de servicios municipales.
Tanto gobierno del estado como administraciones municipales pueden coadyuvar con la empresa Volkswagen.
Reiteramos, subrayamos, si la firma alemana se ve presionada a trasladar parte de su producción a Estados Unidos las secuelas para Puebla serán en extremo delicadas.
Pero hasta el momento nadie parece darse cuenta.
Ojalá lean esta entrega de Cúpula.
cupula99@yahoo.com
TAGS