Select Page

Cúpula / La guerra de Culiacán llega hasta Chihuahua

Columna publicada el miércoles 3 de septiembre de 2025 en el portal Periódico Central.

La semana pasada abordamos los éxitos que presume Washington, mismos no se reflejan en las calles y regiones mexicanas.

Las agencias estadounidenses exhiben como trofeos a Ismael Zambada García, el sometimiento de los Chapitos, herederos del emporio de su padre o la inminente sentencia contra Rafael Caro Quintero, el capo que ultimó a un agente de la DEA.

Triunfos burocráticos que son diseñados para mostrar cabezas en el muro de la fiscalía norteamericana, pero ni remotamente aportan estabilidad y paz a México.

Esto se debe a que las directrices, las prioridades son de Estados Unidos, no de los mexicanos.

El secuestro fabricado de ‘El Mayo’ Zambada y la guerra intestina que desató en el Cártel de Sinaloa desembocó en el más alto costo humano que haya visto la entidad.

Se dispararon los asesinatos, las desapariciones y es evidente la devastación económica de Culiacán.

Pese a que el gobierno federal envía constantemente grupos de militares y oficiales de la Guardia Nacional en los hechos la violencia no cede.

Por el contrario, se expande a otros estados.

La nueva generación de capos se muestra aún más violenta que sus padres.

El ejemplo es Ismael Zambada Sicairos, conocido como ‘El Mayito Flaco’ quien reagrupó a sus tropas y las hizo más sanguinarias.

Las células de sicarios se conducen con las siglas ‘FEDF, Fuerzas Especiales del Flaco’, además de las letras MF, Mayito Flaco.

En estos días al margen de la guerra que libra con los Chapitos en las calles de Culiacán ha extendido sus intereses al corredor Aldama – Ojinaga en Chihuahua.

En aquel estado la mancuerna de los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se unió a ‘La Línea’, brazo armado del llamado ‘Nuevo Cártel de Juárez’ (NCDJ) el grupo criminal que controla la entidad.

Por su parte el ‘Mayito Flaco’ hizo una alianza con los Cabrera y los Salazar que pelean municipio por municipio contra ‘La Línea’, pero sobre todo el control del corredor Aldama – Ojinaga que es la principal vía para el traslado de narcóticos a la frontera con Estados Unidos… la misma que aseguran que está “blindada”.

En los últimos meses se han multiplicado los hallazgos de cuerpos desmembrados, decapitados en esa zona de Chihuahua, mientras la gobernadora Maru Campos Galván evidentemente está rebasada por las pugnas criminales que azotan el estado.

Algunas preguntas se hacen obligadas.

En este momento tortuoso ¿quién le sugirió al ‘Mayito Flaco’ ampliar sus intereses en Chihuahua?  ¿este despliegue de parte de quién?

Todo este escenario criminal, el contexto de un estado envuelto en una vorágine de extrema violencia le interesa de particular manera al senador Adán Augusto López Hernández.

Colocar a su ahijada en la gubernatura de Chihuahua sería el primer paso para hacerse del control de uno de los principales corredores delictivos del país.

Existen agendas políticas y también narco agendas.

El modelo que Adán pretende aplicar en Chihuahua es el que imprimió en Tabasco a través de su policía Hernán Bermúdez Requena, el “Comandante H” y su grupo el “Operativo Barredora”.

En ese caso estaríamos ante la extensión de un modelo político – criminal.

Vamos a los cortos en Cúpula.

LA VISITA DE MARCO RUBIO BUSCA RECONFIGURAR EL HEMISFERIO.

La visita del Secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio va más allá de los temas de seguridad; busca reconfigurar el hemisferio. Durante los últimos años México estrechó lazos con el eje Moscú – Beijing – Teherán – La Habana – Caracas. Luego de la invasión a Ucrania decenas de espías rusos fueron expulsados de Europa y todos encontraron cobijo en México. Esa inclinación es inaceptable para Washington. Repetimos, el tema va más allá de la seguridad y el combate al narcotráfico.

EL OTRO FRENTE, LA NARCOGUERRA EN LAS REDES SOCIALES.

Las redes sociales son las preferidas de los grupos criminales para enviar mensajes a sus enemigos. De manera particular los Chapitos crearon una red de ‘influencers’ que fueron directamente señalados por ‘La Mayiza’ en un volante donde aparecen sus nombres y fotos. De 25 creadores de contenido, seis ya fueron ultimados. Se asegura que hay grupos especiales de sicarios para ejecutarlos, e incluso recurren a hackers para ubicarlos.

EJECUCIÓN DE LA ‘INFLUENCER’ Y SU FAMILIA. 

Los narcotraficantes de la vieja escuela tenían reglas, como no atentar contra las familias. Eso quedó en el pasado; ahora los sicarios arrasan con hogares enteros. En días recientes en Guadalajara se encontraron los cuerpos de la ‘influencer’ michoacana Esmeralda FG, su esposo y dos pequeños hijos. Hasta la fecha se desconocen las causas del multihomicidio; las autoridades jaliscienses conducen las pesquisas con total hermetismo.

cupula99@yahoo.com

 


TAGS