Cúpula / El gobernante frente a la insidia
Columna publicada el lunes 7 de julio de 2025 en Diario Cambio de Puebla.
En días pasados el gobernador Alejandro Armenta señaló que no comprende las críticas que se hacen al proyecto que busca construir un polo tecnológico en Puebla.
Sin cambiar el tono de voz y sin alusiones personales, el mandatario lamentó que se viertan denuestos contra uno de los principales objetivos de su administración.
La versión oficial señala que Puebla será uno de los tres centros de producción de los semiconductores ‘Kutzari’ que plantea el gobierno federal.
En Puebla está en marcha el proyecto “Electro Tlalli” con el apoyo de instituciones de educación superior.
El Ejecutivo poblano reiteradamente describe un nuevo escenario tecnológico para la entidad y la creación de un “Silicon Valley del sur – sureste del país”.
Estamos ante el inicio de la Puebla del siglo XXI.
Sin embargo, en toda área del quehacer público y concretamente político la polémica siempre estará presente.
Es un rasgo inherente.
Lo cierto es que el gobernante (así con esa connotación abstracta y general) debe saber distinguir entre la crítica y la insidia.
La crítica es benéfica, aun cuando no sea del todo constructiva le muestra al gobernante los errores o las omisiones que debe corregir.
Cuando se escucha la crítica se puede rectificar una línea de trabajo.
Atender esos argumentos en muchas ocasiones rescata áreas medulares de una administración.
El gobernante que sabe leer y procesar la crítica demuestra madurez.
Empero también existe la insidia que representa el señalamiento lleno de dolo o mala fe.
La insidia nada propone, ni construye, solo conlleva la intención de destruir o desacreditar presencias y acciones.
El ejemplo irrefutable de la insidia son los señalamientos sobre la presencia de Alejandro Armenta Arellano en las giras de trabajo de su padre, el gobernador del estado.
El recién egresado no está en nómina alguna; no realiza negocios al amparo de su progenitor; tampoco se sabe que incurra en actos de prepotencia o influyentismo.
Solo es un hombre joven que acompaña a su padre en un trabajo, que en este caso es muy apasionante, absorbente y por encima de todo es el centro de atención.
En otras familias vemos estudiantes de medicina o ingeniería que van a las actividades de su progenitor que ejerce esa profesión.
Aquí el punto es que se trata del hijo del gobernador de Puebla y en ese momento se desata la insidia que no tiene justificación alguna.
La presencia de Alejandro Armenta Arellano en nada altera, ni afecta el desarrollo de la administración.
Es muy probable que el joven tenga la intención de hacer una carrera política como sucedió con los hijos de otros gobernadores o presidentes municipales.
Y ahí será otra historia.
Cuando arranque una trayectoria personal su padre ya no será gobernador y entonces tendrá que demostrar y desplegar sus capacidades.
Pero en este momento no existe nepotismo alguno porque no hay cargo de por medio, más que un nombramiento honorífico.
Solo es un joven con inquietudes que hace lo que cualquier otro hijo: acompañar a su padre.
En este caso estamos frente a la insidia que el gobernante debe ignorar.
Porque si se engancha en un juego de diatribas será un juego de nunca acabar.
El político debe saber responder con hechos frente a la crítica.
Pero la insidia jamás merece respuesta porque representa entrar a una rebatinga.
Sería como responder una grosería con otra grosería.
O un albur con otro.
El gobernante debe estar por encima de esas actitudes.
Vamos a los cortos en Cúpula.
CRECE LA INSEGURIDAD EN EL CORREDOR SAN MARTÍN TEXMELUCAN A ESPERANZA.
El tema lo hemos abordado de manera insistente y así seguiremos. La delincuencia en la autopista Puebla – Orizaba está fuera de control. Desde San Martín Texmelucan a Esperanza operan -por lo menos-, cinco bandas de asalta tráilers. Algunos conductores se reportan desaparecidos. A estas alturas es evidente la colusión de la Guardia Nacional.
ATENTADO CON EXPLOSIVOS MARCA UN PARTEAGUAS CRIMINAL.
El atentado en Coronango en el que un grupo del crimen organizado utilizó granadas de fragmentación para atentar contra oficiales de la policía estatal y ministeriales debe leerse como un parteaguas. A partir de ese momento los ataques del cártel serán más violentos. Urge el apoyo de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina. Así, urge.
EN TEHUACÁN SUSPIRANTE TIENE 50 ESPECTACULARES CON PRETENSIONES ELECTORALES.
En las entradas y calles de Tehuacán hay alrededor de 50 espectaculares y lonas con el rostro de Alfredo Chávez Olivier, un sujeto que anuncia un negocio de hamburguesas, pero en realidad está incurriendo en actos anticipados de campaña porque pretende postularse a la alcaldía en el 2027. Ojalá las dependencias electorales revisen esta situación.
cupula99@yahoo.com
TAGS