Orbe / Por crisis delictiva se propuso a Bailleres como mando policiaco

Tehuacán, Puebla / sábado 8 de noviembre de 2025 / En ORBE lo hemos dicho en incontables ocasiones y lo vamos a seguir repitiendo, aunque algunas personas opinen en otro sentido por sus filias partidistas.
La crisis delictiva que azota a Tehuacán comenzó con Eliseo Lezama Prieto quien trajo policías delincuentes a la ciudad.
Los casos los documentamos y presentamos en su momento.
Esa ola criminal avanzó durante el largo cuatrienio –cuatro años y ocho meses–, del periodo de Ernestina Fernández Méndez, esposa de Álvaro Alatriste quien tenía profundas diferencias con Rafael Moreno Valle, gobernador que de plano abandonó a Tehuacán.
Llegó el periodo de Antonio “Tony” Gali Fayad quien implementó el mando único policial, pero sin resultados notorios.
Siguieron los tiempos convulsos. El ascenso de Martha Erika Alonso quien solo fue gobernadora por unos días.
En 2019 vendría la elección extraordinaria que favoreció al licenciado Miguel Barbosa Huerta.
En la etapa barbosista se realizaron varias capturas de cabecillas delictivos.
En concreto fueron detenidos los jefes de la banda de “Las Bigotonas” y otros hampones.
En su momento el ciudadano Marco Aurelio Ramírez Hernández –públicamente y ante micrófonos de noticieros de radio–, se atribuyó esas capturas.
No como periodista, sino como servidor público.
Porque en esa etapa fue funcionario en las áreas de gobernación municipal e informante del gobierno estatal.
Volvamos al gobierno municipal.
Pese al apoyo estatal la administración de Felipe Patjane poco o nada hizo para detener la ola delictiva.
La situación continuó durante los meses de la llamada “Comisión Transitoria” que dirigía Víctor Canaan Barquet.
El caos se prolongó durante el año de Artemio Caballero López, quien se quería reelegir.

A la llegada de Pedro Tepole el desastre fue mayor, al grado de que ocurrió una ejecución en los portales de Tehuacán, el sicario se fue caminando sobre 1 Sur y la policía tardó 12 minutos en llegar.
Tepole siempre se lavó las manos, señalando y criminalizando a las víctimas con las palabras que frecuentemente repetía:
“A nadie lo matan nada más porque si… eso pasa porque están metidos en algo…”.
Y siguió repitiendo lo mismo hasta que su yerno también fue ultimado en un hecho que permanece impune.
Al arribo del médico Alejandro Barroso Chávez se esperaba mayor orden en seguridad.
¡Vaya! Es una persona que hizo una carrera de Medicina y tiene una especialidad.
Se espera mucho más de él.
PRIORIDADES DE LOS CIUDADANOS.
En este momento las prioridades para los ciudadanos de Tehuacán son las siguientes:
1.- Seguridad Pública.
2.- Bacheo. Las calles están despedazadas y no es consuelo decir que “en Puebla hay más baches”.
3.- Crisis de la basura. Los contenedores y la recolección de los camiones han mejorado la situación, pero aún falta una solución definitiva, la planta tratadora.
Es un hecho que en las calles sigue la ola criminal.
Los meses de agosto y septiembre del presente 2025 fueron de los más violentos en la historia de la ciudad.
Así como en el periodo de Felipe Patjane.
Tan solo en su primer año Barroso lleva tres mandos policiacos que son oficiales de la Marina Armada, pero hasta el momento no han dado resultados.
Inició como director de Seguridad Pública Municipal el marino Ervin Sibaja Cruz; siguió otro oficial naval, el Capitán de fragata Francisco Javier Negrete Orozco (quien solo estuvo diez meses en el cargo) y en días recientes llegó el Capitán de Corbeta Adán Méndez García.
Repetimos: tres jefes policiacos en un año.
Los hechos, las evidencias y las ejecuciones en todos los puntos de Tehuacán, demuestran que no hay una estrategia de seguridad.

Y este es momento oportuno para narrar el siguiente hecho.
Después de la elección de 2024 y antes de que iniciara este gobierno, un grupo ciudadano le sugirió al presidente electo Alejandro Barroso que hablara con el abogado José Othón Bailleres Carriles para invitarlo como director de Seguridad Pública municipal.
Se le explicó que Bailleres en tres ocasiones fue coordinador de la Agencia del Ministerio Público.
En el sexenio de Bartlett; después durante el periodo de Melquiades Morales fue nombrado Sub Procurador regional y siguió en funciones en la administración de Mario Marín.
Se agregó que es un funcionario entregado a temas de seguridad y que podría hacer un buen papel.
Pero la sugerencia no fue escuchada.
Ante la gravedad de la situación que azota a Tehuacán, en ORBE consideramos que aquella propuesta debe hacerse pública y quedar a consideración de los ciudadanos.
Por la seguridad de todos los habitantes esperamos que las autoridades municipales sepan rectificar el rumbo.
Por supuesto los oficiales de la Marina pueden ser una valiosa fuerza de respaldo, pero la estrategia de seguridad la debe dirigir un civil con experiencia.
Ojalá tomen la mejor decisión para bien de Tehuacán.
Vamos a las notas cortas en ORBE.
SOBRE LAS MANTAS QUE COLOCARON CON AMENAZAS.
El miércoles 22 de octubre aparecieron mantas en tres puntos de Tehuacán con amenazas a cabecillas delictivos y administradores de páginas de Facebook. En ORBE tenemos este dato. La letra de una manta es muy parecida a otra que semanas antes dejaron en cercanías del mercado Hidalgo (zona CAPU) de Puebla. Allá autoridades ya reconocieron la presencia de la Familia Michoacana. Puede ser que imitaron la letra o que en realidad se trata de amenazas del crimen organizado.
CONFLICTO DE LA FAMILIA CELIS ES UN TEMA PARTICULAR.
Aquí nuestra postura editorial sobre el litigio entre dos miembros de la familia Celis. Se trata de un pleito entre particulares. Ahí no hay recursos públicos y tampoco intereses políticos. Se trata de un pleito familiar y por ende debe entenderse como una cuestión particular. En ORBE solo tratamos temas de interés público. Si debemos adelantar que en caso de que continúen esos conflictos pueden tener un efecto negativo sobre la avicultura y por ende la economía local.
EN LA CRISIS DEL TECNOLÓGICO DESTACA EL SILENCIO DE LOS DOCENTES.
Hace unos meses el Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT) celebró un aniversario más con un desfile en las calles de la ciudad. Desafortunadamente los docentes que en aquella ocasión desfilaron, ahora callan frente a la protesta de estudiantes que piden la destitución del director Faustino Sergio Villafuerte Palavicini. En esta crisis de más de 20 días los catedráticos guardan un completo silencio. No tocaron al director, pero tampoco apoyaron a la juventud estudiantil.
ORBE SIEMPRE DARÁ VOZ A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
ORBE siempre dará voz a los auténticos movimientos sociales. Tal y como lo hicimos con la comunidad indígena de Coyomeapan; así como con los habitantes de San Lorenzo Teotipilco en sus denuncias contra los huachicoleros del agua y con la cobertura a la lucha del pueblo de San Gabriel Chilac o con los estudiantes del Tecnológico de Tehuacán. Todos son auténticos movimientos sociales.
TEHUACÁN YA NO ESTÁ PARA DESFILES Y OTROS EVENTOS QUE COLAPSAN LA VIALIDAD.
Hace poco también se realizó un desfile de carrozas fúnebres y catrinas. Con toda la alegoría que representan estos eventos colapsan la movilidad social al saturar las avenidas Independencia y Reforma. Concentraciones como esta y la Carrera Panamericana se pueden realizar en el Paseo Hidalgo, Héroes de la Independencia, que permite que sean disfrutados por miles de ciudadanos, sin provocar un caos vial que representa afectaciones al comercio establecido y la economía local.
FRASE PARA REFLEXIONAR.
La siempre polémica Ana Teresa Aranda Orozco tiene una frase imperdible. La Doña dice: “En la vida, los niños hablan de lo que hacen, los ancianos hablan de lo que hicieron y los pendejos de lo que van hacer”.
Nos leemos la próxima semana aquí en Orbe versión web.
Fin de Semana Digital.
findesemanadigital@gmail.com
Alejandro BarrosoBailleresCelisMantasMarina ArmadaSeguridadTecnológico