Select Page

Cúpula / Nacho Mier y el culto a los difuntos

Columna publicada el miércoles 29 de octubre de 2025 en el portal Periódico Central.

Recibimos varios reportes de ciudadanos que vieron al Senador Moisés Ignacio Mier Velazco comprando veladoras, incienso, flor de cempasúchil, pan de muerto, papel picado y calaveritas.

Tal parece que el legislador prepara una ofrenda porque también llevaba una foto.

Los testigos refieren que era una imagen de Adán Augusto López.

El culto de Nacho Mier a los difuntos puede explicar esa polémica cercanía con quien ya es considerado un cadáver político.

El todavía líder de la Cámara Alta está de rodillas ante el alud de señalamientos que todos los días surgen en su contra.

De manera rutinaria Adán Augusto tiene que salir a ofrecer conferencias de prensa con raquíticos argumentos frente a la catarata de pruebas sobre su corrupción.

El tabasqueño ya llegó a un punto crítico; está bajo una ráfaga de acusaciones fundadas y comprobadas, pero aún así se niega a separarse del cargo.

Versiones fundadas señalan que Adán quedó en medio de una diferencia entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Desde la época de “las corcholatas” López Hernández y su ahijada Andrea Chávez Treviño lanzaron toda clase de denuestos y burlas contra Claudia.

Esos agravios no fueron olvidados y hoy es evidente que López Hernández es acribillado con información que sale desde el gobierno federal.

Por su parte en el rancho de Palenque, López Obrador anima a su “hermano” a resistir el embate más fuerte que se haya visto en los últimos años.

Detrás de esa descomunal tunda está la presidenta en una esquina y el expresidente en la otra.

La caída de López Hernández se dará en cuestión de días, porque también Washington pide su cabeza.

Simplemente es insostenible.

Una salida decorosa para Adán Augusto sería la embajada de México en algún país con clima tropical y que le permitan designar un sucesor a modo en la Cámara de Senadores.

En ese probable escenario el beneficiado sería Nacho Mier.

Por eso el tecamachalquense prepara un lugar especial en la ofrenda de difuntos donde también hay una calavera de azúcar glas con el nombre de Manuel Bartlett.

Y otra de menor tamaño para Fernando Manzanilla Prieto, el alma en pena que aún deambula por los callejones de Puebla con un lamento estremecedor: “Aaaaay mis sueños guajiros…”

Si hay un responsable de la zanja que se cavó entre el ex gobernador Sergio Salomón y Nacho Mier fue precisamente Manzanilla, el ave de infortunios.

Lo cierto es que Nacho Mier sigue en el juego.

Tiene la legítima intención de continuar su trayectoria.

En este momento busca colocarse como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y para este fin camina cuidadosamente sobre las cenizas del actual líder.

Solo falta el visto bueno de la presidenta Sheinbaum y ahí al asunto se ve un poco complicado.

Estaremos atentos.

Vamos a los cortos en Cúpula.

LA TRAGEDIA MORAL DEL BARBOSISMO.

Luego de las sanciones históricas contra la ex secretaria de Finanzas María Teresa Castro Corro y José Enrique Girón Zenil, su subsecretario de Egresos, queda en evidencia la tragedia moral de un barbosismo que guarda completo silencio. Es cierto que ante el calado de las acusaciones y las pruebas poco se puede responder, pero si algo demostró el finado Miguel Barbosa Huerta fue pelear hasta el último minuto. Incluso desde una silla de ruedas jamás se rajó. Pero hoy callan todos aquellos que se beneficiaron de su mano. Por nuestra parte en Cúpula siempre lo recordaremos como un amigo.

HASTA LOS MORENOVALLISTAS SIGUEN VIGENTES.

Las comparaciones son odiosas, pero se debe subrayar que hasta los morenovallistas siguen vigentes. Aunque sus nombres no aparecen en los organigramas oficiales, ni en boletines de prensa, ahí están los discípulos del “Grupo Finas Tranzas”, disculpe, que diga, Finanzas tomando decisiones en varias instituciones poblanas. Frente a las pruebas de las anomalías, la deuda estratosférica del Museo Barroco y el CIS, los “golden boys” optaron por bajar el perfil, pero ahí están participando en diferentes espacios públicos.

URGE ACTIVAR UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD FRENTE AL MUNDIAL.

En 1970 y 1986 Puebla fue sede de fechas para el mundial de fútbol, la gran fiesta del balompié. En aquellos años los visitantes y la prensa internacional quedaron gratamente impresionados por la belleza y hospitalidad de la Angelópolis. Por favor ahora urge una estrategia de seguridad. Sería muy penoso que le roben las llantas a las camionetas de ESPN o Fox Sports. Ojalá las corporaciones se preparen.

cupula99@yahoo.com


TAGS