Select Page

Cúpula / El largo camino de la oposición

Columna publicada el martes 22 de julio de 2025.

Los problemas que enfrenta el país y la forma en que tratan de resolverlos será la fotografía de este sexenio.

La crisis de violencia que corre desde las colonias populosas de Ciudad Juárez hasta la zona hotelera de Cancún o desde las ejecuciones de policías en Acapulco hasta la extorsión cotidiana en Villahermosa muestran que aún falta mucho para serenar al país.

La pudrición de las corporaciones de seguridad es indiscutible.

A unos años de su creación la Guardia Nacional ya muestra signos de aguda descomposición.

Es evidente que sus elementos están involucrados en la venta de huachicol a lo largo de la autopista México – Querétaro.

De la misma forma se acusa complicidad con las bandas de asalta tráilers que operan desde San Martín Texmelucan hasta Maltrata.

La autopista Puebla – Orizaba es territorio criminal.

El Secretario de Seguridad Omar García Harfuch continúa en plena rebatinga con altos oficiales de la Sedena quienes se niegan a reconocerlo como superior.

Mientras tanto continúa la guerra intestina del Cártel de Sinaloa en las calles de Culiacán.

El otro tema que causa la pérdida de vidas humanas es el inexplicable e indescifrable desabasto de medicamentos.

Acusando acciones de corrupción y sobrecostos se desarticuló el sistema de adquisiciones y se prometió sustituirlo por una “megafarmacia” del Bienestar, otro de los grandes mitos de los últimos años.

Lo cierto es que en cientos de hospitales de todo el país las protestas sociales son una constante.

Tal pareciera que existe una oculta consigna: permitir de manera deliberada que mexicanos sin recursos pierdan la batalla ante enfermedades que son tratables.

Simplemente no existe justificación alguna para un desabasto que tiene todos los rasgos de una omisión criminal.

A estos factores debe sumarse la crisis en Pemex, una catástrofe financiera sin parangón y el desmantelamiento del Poder Judicial que causará episodios de ingobernabilidad en los próximos años.

Ante un escenario dantesco es evidente que el régimen de Morena se cimbra.

Empero aún no existe una oposición que pueda capitalizar los errores y horrores que estamos presenciando.

Hace años una valiosa mujer me dijo: “la política se hace en la banqueta. Después se puede pulir en asambleas de partido, en cabildeos, en los medios de comunicación. Pero esencialmente es un ejercicio que se hace en la banqueta”.

Es decir, en el contacto directo y cotidiano con la gente.

En los años de recorrer el país López Obrador adquirió ese oficio de pulso social.

Por eso su indiscutible habilidad para convencer a grandes sectores.

Aún en temas muy cuestionables como aquella afirmación de que “el sistema IMSS Bienestar es mejor que el de Dinamarca”.

Estamos ante una catarata de argumentos falaces que se caen en pedazos, pero no existe una oposición que los pueda capitalizar.

Es evidente que tanto PAN, PRI y Movimiento Ciudadano tienen cuadros que pueden dar la batalla en un futuro.

Aunque es cierto que las mescolanzas ideológicas han derivado en sonoros fracasos, por lo menos deben unirse en un frente mediático.

Martha Tagle de Movimiento Ciudadano, Alessandra Rojo de la Vega del PRI, Kenia López Rabadán del PAN o Fernando Belauzarán que es una voz contundente.

En Puebla la oposición tiene rostro de mujer.

Ahí están las voces combativas de Susana Riestra del PAN, Delfina Pozos Vergara del PRI o Fedrha Suriano Corrales de Movimiento Ciudadano.

A la oposición le espera un largo camino, pero solo la democracia salvará al país.

Nadie quiere otro México de un partido hegemónico y absoluto.

cupula99@yahoo.com


TAGS